esdemusica: enero 2011

viernes, 28 de enero de 2011

Creatividad en el Pop y el Canon de Pachelbel

Mónologo sobre la repetición de los acordes del canon de Pachelbel... no solo en el Canon sino en muchas de las canciones que conocemos de grupos como Aerosmith, Greendays, U2, Natalie Imbruglia, Bob Marley, Beatles...

Merece la pena verlo.


sábado, 22 de enero de 2011

El Adagio de Albinoni. Curiosidad

Se trata de la obra más conocida de Albinoni. La curiosidad es que la obra se trata realmente de una reconstrucción de un adagio perteneciente a un concierto cuyo autor es Remo Giatozza, musicólogo italiano responsable del rescate de la música del compositor del Barroco Albinoni. Parece ser que es más de Giatozza que de Albinioni, siendo de este último la línea del bajo y algunas notas de la parte más aguda.

Fuente: "Historias curiosas de la música". Lawrence Lindt

sábado, 15 de enero de 2011

El cerebro musical

Documental del National Geographic Channel que intenta dar respuestas a preguntas como ¿puede la música explicarse científicamente? y ¿cómo podemos analizar su efecto sobre el cerebro?, ¿por qué la música tiene tanto poder a la hora de recrear sensaciones, emociones y vivencias?
Es un viaje un viaje a las profundidades de la mente de Sting "que permite estudiar cómo la música define cada una de las etapas de nuestra vida", según explica Christina Pochmursky, directora del documental.
El neurólogo Dr.Daniel Levitin es el encargado de explicar de qué manera la música nos afecta física, psicológica y emocionalmente mediante distintos experimentos realizados a niños y adultos. Asimismo, las entrevistas y tests protagonizados por Sting y otros grandes de la esfera musical mundial darán las claves para entender hasta qué punto influye la música en sus vidas y qué es lo que han aprendido de su poder.

Es curioso cómo reacciona Sting en un momento de la prueba cuando ve reflejado en una pantalla las reacciones físicas de su cerebro cuando está componiendo.