Escribe el propio Daniel Baremboim:
"Dirigir una orquesta de memoria significa conocer verdaderamente cada simple detalle, cada nota y no depender del conjunto orquestal. No es suficiente con recordar las notas, sino también cómo se deben tocar. La memoria sola, sin el apoyo de la "recapacitación", es algo rutinario e insuficiente. La facultad de "recapacitar" es una condición creativa. Es evidente que uno debe trabajar, ejercitarse. La palabra "práctica", que vendría al caso, no pertenece al ámbito de la música. Es un problema de lingúistica. En hebreo, por ejemplo, las palabras arte, ejercitación y fe tienen la misma raíz y no creo que sea simplemente una coincidencia."
A partir de ahora en www.esdemusica.es Dedicado a la música. Cómo nos influye, curiosidades sobre compositores e intérpretes, cómo podemos emplearla en la educación de nuestros hijos y sobre todo cómo podemos disfrutar más de ella.
lunes, 14 de febrero de 2011
miércoles, 2 de febrero de 2011
Shine. Volver a ver la película.
Película del año 1996 por la que Geoffrey Rush (el peculiar terapeuta de la película "El discurso del rey") ganó un oscar como mejor actor principal.
Está basada en la vida del pianista David Helfgott, un niño prodigio con una infancia difícil dominada por su estricto padre obsesionado por convertir a su hijo en un gran pianista. Comenzó a estudiar en la Royal College of Music en Londres pero el rechazo de su padre y las presiones de la profesión acaban sumiéndole en una enfermedad mental que le aparta por completo de la sociedad y del piano. Después de 6 años según palabras del propio pianista: "La niebla desapareció, volví a oir.... sobreviví".
Volvió al piano tocando en un bar los sábados por la noche y fue cuestión de poco tiempo el que captara de nuevo la atención como excelente intérprete.
Está basada en la vida del pianista David Helfgott, un niño prodigio con una infancia difícil dominada por su estricto padre obsesionado por convertir a su hijo en un gran pianista. Comenzó a estudiar en la Royal College of Music en Londres pero el rechazo de su padre y las presiones de la profesión acaban sumiéndole en una enfermedad mental que le aparta por completo de la sociedad y del piano. Después de 6 años según palabras del propio pianista: "La niebla desapareció, volví a oir.... sobreviví".
Volvió al piano tocando en un bar los sábados por la noche y fue cuestión de poco tiempo el que captara de nuevo la atención como excelente intérprete.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)